El modelo de relaciones humanas y de educación no racista,comosu propio nombre indica, reconoce y fomenta el desarrollo de la identidad personal y cultural de cada individuo, ya que promueven la comunicación y el diálogo entre las diferentes culturas, condiciones que son necesarias para que se déla interculturalidad. Añadir que, el modelo de orientaciónmulticultural también recalca el desarrollo de la identidad, y se suma el desarrollo del autoconcepto, una señal de identidadétnica y de pertenencia muy importante para la adaptación social, sin discriminaciones que incluye la posibilidad de cultivar plenamente la cultura propia como garantía de identificación personal para el sujeto y de pervivencia cultural para el grupo. Hay otros modelos excluyen de la sociedad a las minorías étnicas, como por ejemplo es el modelosegregacionista y compensatorio, objetivos que no son acordes con los valores de igualdad e integración de la interculturalidad.Por otra parte, el modelo de pluralismo cultural, aunque promueve programas específicos para las minorías, en mi opinión, se tiene que abarcar más ámbitos de actuación, es decir,la sociedad en general, no sólo en los inmigrantes, puesto que es también una forma de exclusión. De todas formas, los modelos para que sean integradores, tienen que abarcar y tener en cuenta la diversidad de culturas, tanto la minoritaria como la mayoritaria, para que se interrelacionen en el mismo entorno social.
0 comentarios